domingo, 6 de junio de 2010

Congruencias entre Aprendizaje y Enfoque por Competencias


¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Si definimos las competencias a la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico y que permiten a los estudiantes desarrollarse como personas y desarrollarse exitosamente en la sociedad, creo que estas concepciones son todas congruentes y complementarias con el concepto de competencias.

Después de revisar el cuadro sinóptico “Concepciones de aprendizaje” elaborado por Pere Marqués para identificar las concepciones de aprendizaje más afines al modelo de la RIEMS en donde se busca que el proceso de enseñanza aprendizaje se logre en base a competencias, se puede deducir que en su momento cada concepción ha sido útil y provechosa, puesto que cada una a logrado objetivos educativos ya que en este acelerado desarrollo tecnológico de nuestros tiempos que hace que la educación que le es impar­tida a los estudiantes de hoy,  posea una vigencia que se hace cada vez más corta, lo cual hace necesario diseñar e implantar estrategias que desarrollen en los individuos las habilidades  necesarias para avanzar a la par de esta carrera contra reloj.
  • La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner (1962), atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, afirmó que los maestros deberían ayudar a los estudiantes a examinar a profundidad unas cuantas ideas esenciales en lugar de bombardearlos con hechos no relacionados con poca probabilidad de tener un impacto sobre el aprendizaje.
  • La teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel, J. Novak discute las características e implicancias para la labor educativa, se remarca la diferencia entre el Aprendizaje Significativo y Memorístico, con la finalidad de diferenciar los tipos de aprendizaje y su respectiva asimilación en la estructura cognitiva.
  • El constructivismo de Jean Piaget se asocia al desarrollo de competencias ya que el alumno siendo el sujeto, actúa de forma activa, con conocimientos previos sobre los cuales va a realizar nuevas construcciones siendo él, el centro de la organización de las actividades pedagógicas.
  • En su construcción el estudiante se enfrenta a problema en su vida diaria (mínimos o graves), formula algunas hipótesis, compara excluye, ordena, contrasta, reformula sus hipótesis, busca regularidades, pone a prueba sus anticipaciones reorganiza los datos según su nivel establece muchas veces conexiones originales entre las cosas. Aprender es un proceso donde existen periodos o estados de desarrollo, prevalece la asimilación, en otros la acomodación, por lo se presentan estadios "epistemológicos", actualmente llamados cognitivos, que se han definido en el ser humano. Por lo que el alumno es activo, critico, moral e intelectualmente autónomo, que coopera con los otros, es él ser ideal de la escuela piagetiana. Esta concepción de Piaget es aplicada en las competencias.
  • La propuesta pedagógica del socio-constructivismo de Vitosky todo absolutamente en el comportamiento del estudiante está basado, arraigado en la interacción social, ya que en el proceso del desarrollo la sociabilidad desempeña un papel formador y constructor. Por lo tanto los seres humanos tienen la capacidad de combinar y de crear algo nuevo durante todo su ciclo vital. El aprender, es un proceso natural de desarrollo, el aprendizaje se presenta como un medio que fortalece este proceso natural, pone a su disposición los instrumentos creados por la cultura que amplían las posibilidades naturales del individuo y reestructuran sus funciones mentales. El alumno utiliza sus propios recursos y el nivel que puede alcanzar cuando recibe apoyo externo. Es aquí resaltar la importancia de posicionar los contenidos en situaciones reales (problemas) donde alumno se sienta parte del mismo, para su entender, enfrentarlo para la vida.
Actualmente el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado son parte de este planteamiento.

Fabiola

sábado, 5 de junio de 2010

Aprendizaje y Desarrollo por Competencias

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

De un tiempo a esta fecha mucho se ha dicho sobre el aprendizaje por competencias, vale decir, aprender a desarrollar la capacidad de actuar efectivamente en una situación determinada. Por lo mismo, el desarrollo de las competencias en quien aprende, va más allá de la memorización, e incluso de la ejecución de conocimientos. Implica transferir conocimiento a la realidad, reflexionar para un saber actuar sobre la existencia.
Este enfoque educativo implica cambios en la planificación de programas formativos, en la forma de ser evaluado y, sobre todo, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que pudiendo fallar la planificación, o bien la evaluación, la competencia se desarrolla justamente en este otro proceso. Lamentablemente es la metodología de enseñanza la que más obstáculos presenta, al intentar romper paradigmas en educación, complejos, como la acumulación de conocimientos o bien por estar inmersa en programas educativos cargados de contenidos y evaluados en el ámbito de solo teoría. Un enfoque centrado en competencias no se traduce ni en una visión enciclopédica de una disciplina, ni en su otro extremo, en una enseñanza mecanizada. Sino que busca las necesidades de lo cotidiano y sus soluciones, la formación integral, la aplicación del conocimiento, su construcción y reconstrucción en función de la problemática enfrentada, la vida como el escenario de la perfección y de alternancia educativa, donde se aprende, no sólo haciendo, sino, reflexionando sobre el qué se hace.

El aprendizaje no es trivial ya que es un conjunto de acciones y sensaciones y constituyen un conjunto de conocimientos, capacidades y actitudes que son necesarias para la realización personal de los individuos y para su integración social, así como para la ciudadanía activa y el empleo.
Actualmente la RIEMS propone una educación basada en competencias es decir un aprendizaje en donde los alumnos al egresar deben tener los conocimientos, habilidades y actitudes como resultado de su preparación y pueda enfrentar y resolver problemas reales de su entorno. Recientemente al aplicar la RIEMS se pretende que los contenidos dentro del proceso enseñanza-aprendizaje generen necesidades de cambio y de transformación lo que implica un saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser, sujeto a contingencias que puedan ser transferidas con creatividad a cualquier contexto laboral o productivo así como social y académico con el objeto de que su aprendizaje sea significativo para resolver problemas reales en su vida personal y profesional.

El Marco Curricular Común de la Reforma Integral de la Educación Media Superior cita once competencias genéricas que definen el Perfil de Egreso de los alumnos y se pretende con estas lograr un adecuado crecimiento y desarrollo de los estudiantes desde la perspectiva personal, académica y profesional a lo largo de la vida que impactan en la vida y medio ambiente del alumno.

Para dar cumplimiento a lo anterior, los docentes también debemos reunir ocho competencias de carácter ético, académico, profesional y social; estas capacidades deben tener como características ser conducentes a formar personas que reúnan las competencias que conforman el perfil del egresado de la EMS y ser transversales a las prácticas de enseñanza – aprendizaje de los distintos campos disciplinares.

De acuerdo de cómo evaluar el conocimiento no debemos de basarnos tan sólo en el conocimiento, pero cómo evaluar los procedimientos, actitudes y valores de los alumnos, cuando en ocasiones no somos justos y nos dejamos llevar por situaciones ajenas. La evaluación no sólo consiste en aplicar técnicas novedosas, sino que debe llevarse a la reflexión en torno a ella desde el servicio docente, sin dejar de considerar el contexto que la rodea. Calificar, medir, acreditar, certificar, retroalimentar y tomar decisiones son facetas de la evaluación, que integradas adecuadamente en el proceso educativo pueden acercar más a los procesos de formación, pues se trata de evaluar para construir la experiencia, para intentar hacerla más cercana a lo que en verdad sucede en un proceso de desempeño de los alumnos, para que se transforme en un intento por ver, reconocer, validar, y emitir un juicio, en un momento determinado del aprendizaje asimilado, expresado y reconstruido por parte de nuestros alumnos.
Por todo lo anteriormente expuesto, concluyo que de acuerdo con la RIEMS y a la dinámica de este mundo tan cambiante, el enfoque por competencias debe ser instaurado de una manera simple, sin las interrupciones que distraen al éxito de su verdadero propósito.

Cordialmente 

Fabiola Arceo Gutiérrez

viernes, 14 de mayo de 2010

La aventura de ser maestro

La aventura de ser maestro

Después de leer a José M. Esteve, llego a la reflexión de que mi visión expuesta en mis resúmenes era muy corta realmente. Yo también me inicie, como él lo menciona, con esa ansiedad en el ámbito docente y también presente esa tensión de no poder responder a las preguntas del grupo y demás situaciones, cosa que conforme pasó el tiempo adquirí la seguridad necesaria y eso me ha favorecido hasta hoy. Gracias a una compañera que es Pedagoga de carrera, solventó muchas de las dudas de inicio y me permitió no sufrir en el desempeño del escenario de un docente novato, pero definitivamente, esta disciplina se aprende por prueba y error, y en ese sentido, unos herramos mucho más que otros.

Pero coincido con él, que si bien es cierto, que al iniciar sin recursos didácticos nos estresamos, es indudable que se pueden alcanzar niveles de comodidad, de desempeño por la experiencia y el tiempo, así tiempo después, he comprobado que la libertad que nos ofrece nuestro trabajo, para la transformación de nuestros alumnos, también llegan alegrías y motivaciones muy especiales que retribuye con creces nuestro proceso inicial como docentes.

Sé que no ha sido cosa sencilla elaborar una identidad propia de maestra, tampoco el dominar las técnicas básicas de comunicación y la tarea de adaptar los contenidos para hacerlos asimilables al alumno. Y si bien es cierto, no tenemos una identidad propia porque nos persiguen los ideales de maestros que la sociedad nos ha impuesto, acepto como él comenta, que la identidad profesional se alcanza tras consolidar un repertorio pedagógico y tras un periodo de especialización, y como bien se dice por ahí: la practica hace al maestro, también sé, en buena manera, que mi crecimiento va en ese sentido, y entiendo que para que sea más agradable lograrlo, debo posicionarme conscientemente que es a través de constancia y perseverancia y de ninguna manera considerarlo como esfuerzo y desgaste. Entiendo que entre más ame mi profesión más cerca estaré de consolidar esa identidad tan ansiada y este curso para mí, es una nueva inversión en ese sentido.

Debemos promover inquietud en los alumnos hacia los conocimientos como José M. Esteve lo indica. Por lo que en mi desempeño dedico tiempo a estructurar mi cátedra y procuro que sea integradora, mediante secuencias didácticas bien diseñadas, pero que me permitan desarrollarla de manera flexible, y que promuevan en primera instancia la interacción e intercambio de conocimientos, de manera que se logren aprendizajes significativos en ambos sentidos y segundo, despertar en el alumno el gusto por el saber de forma consciente y voluntaria, que comprenda que para aprender, el estudiar es un quehacer critico. Para este logro debemos ser tan creativos e innovadores como sea posible, poniendo especial atención en saber cómo organizar la clase, ya que él sugiere; que ahí es dónde está la clave para que el grupo funcione sin conflictos, y la gran mayoría queremos tener grupos así, atentos y capaces de asimilar con gusto los conocimientos.

También coincido con José M. Esteve en lo referente a las dos herramientas del docente presentes en el saber usar el razonamiento y el diálogo, las cuales cuando son utilizadas adecuadamente, son excelentes armas para confrontar situaciones de conflicto que se dan en las aulas, a lo que puedo agregar que estoyconvencida de que los alumnos no son enemigos de quienes nos tenemos que defender, sino somos docente de jóvenes humanitarios; la razón por la cual se debe dar todo.

Creo, porque lo he vivido, que en la medida que logremos consolidar un repertorio pedagógico, nos acercamos más al éxito en esta noble tarea, y ciertamente, porque observo casos como el mío y de la gran mayoría , que nuestra formación profesional no era precisamente para ser docentes, sino más bien con profesiones posiblemente con más empatía en otros ámbitos del sector productivo.

A manera de conclusión, considero que este trabajo debe de basarse como acertadamente lo expone José M. Esteve en su mensaje: en que ”Para ser un maestro de humanidad” debemos aceptar que la tarea del docente conlleva a encender el deseo de saber y en aceptar que el trabajo consiste por una parte, en reconvertir los saberes para hacerlos accesibles al alumno, y por otra, comprender que la esencia del trabajo del profesor no es el de lucirse, sino estar al servicio del aprendizaje de los alumnos siempre.

Por lo que debo concluir que me siento orgullosa de ser Maestra, más por lo que al finalizar un cliclo escolar se vé reflejado en los jóvenes.

Afectuosamente.

Fabiola.

Mi práctica docente

COMO PERCIBO MI DOCENCIA

Maestra Juanita y compañeros del grupo 18

Mi nombre es María Fabiola Arceo Gutiérrez, mi profesión es Médico General que tengo 30 años de titulada y 21 años en la docencia, iniciando primeramente en Conalep impartiendo las asignaturas de la carrera de Enfermería, a los 3 años después ingresé al Sistema de educación DGETI, desde 1991, impartiendo las asignaturas de Biología, Ciencia y Tecnología, Salud Pública, Métodos de Investigación I y II, Física y Química, actualmente imparto Biología, Ecología y Salud Pública.

Al realizar un análisis de mi desempeño en la docencia debo decir que tanto mi carrera como Médico General y la docencia son muy parecidas ya que uno trata con seres humanos y que debe de ser uno consciente de los valores y la ética profesional. No curse una carrera normalista, pero mi desempeño profesional ha sido más encaminado a la docencia aspecto que lo vi reflejado desde mi adolescencia ya que mi padre ha sido un profesor normalista desde hace 55 años; lo que ha hecho que me sienta orgullosa por la vocación de docente y satisfecha por la decisión de participar como tal.

Mi labor frente a grupo lo siento, lo vivo y lo disfruto, ya que no solo debo de cumplir con la tarea de estar en el plantel ni en el salón de clases, sino que tengo el compromiso moral de “enseñar” y “compartir” los pocos conocimientos que te a las nuevas generaciones de alumnos. Me estimulan las palabras de los egresados y ya profesionistas cuando te dan un “gracias maestra” por sus conocimientos, cuando me encuentro con ellos y más alegría siento cuando me dan a conocer sus logros, esos son mis premios y lo seguirán siendo.

En la actualidad observo que el contexto de los jóvenes es muy variable; ya que por una parte veo sus expectativas y por otras su metodología y me hago la pregunta de ¿cómo yo debo de armonizar ambas?, es allí donde ubico el sentido de mi trabajo docente el cual no puede quedarse solamente en el aula, sino que debo de globalizarlo para así poder entender el porqué del desarrollo de las competencias educativas, formando personas preparadas para desempeñarse como ciudadanos y en un futuro poder acceder a la Educación Superior o integrarse exitosamente al Sector Productivo.

UN DIA DESARROLLANDO MI LABOR DOCENTE:
Llego al aula saludo a los jóvenes y a las jóvenes recordamos la fecha en el pintarrón,se pasa lista de asistencia, se realiza un sondeo de que tanto conocen del tema que se va a tratar, posteriormente iniciamos la clase que se inicia dando a conocer los temas que se trataran y la manera de cómo vamos a desarrollarlos. Debido a que mi asignatura es teórico-práctica, pues primero doy una conferencia sobre el tema y posteriormente hacemos lectura en el libro de Biología; se hace un análisis de los puntos más sobresalientes y posteriormente se lleva a cabo una lluvia de ideas, así como de preguntas y respuestas, tanto de alumnos como del docente. Posteriormente, se pasa a la elaboración de un cuadro sinóptico y se da por concluida la clase dejando tarea ya sea elaboración de maquetas, dibujos o mapas contextuales para que la siguiente clase sea práctica y guardar las evidencias para al finalizar la semana evaluar los conocimientos adquiridos. Dentro del marco de la clase se mencionan valores cívicos y éticos ya que es un deber como docente inculcarlos.
Como parte del cierre, se toma nota diariamente de los desempeños individuales y por equipo, donde están consideradas desde el inicio; las participaciones, las tareas, los reportes de prácticas y visitas se guardaran en el portafolio de evidencias. Los puntos extras se otorgarán al final de la calificación globalizada.

De antemano reciban un caluroso saludo y mis recuerdos siempre.

María Fabiola Arceo Gutiérrez.

Los saberes de mis estudiantes

Los saberes de mis estudiantes”

Hola Maestra Juanita y compañeros del Grupo

Después del análisis que realicé a mis estudiantes de Trabajo Social y de Informática, sobre el uso y aplicación del internet de la materia de Ecología, me permitió conocer como utilizan este servicio.

A pesar de que los grupos analizados son de Informática uno de Trabajo Social, solo un 22% de los estudiantes tienen internet en su casa y el 78% restante acuden a los cibers, con sus amigos, o bien en la escuela a elaborar sus tareas, y a realizar sus actividades. En nuestro plantel hay jóvenes que no saben utilizar el servicio debido a que son de comunidades en donde aún no existe el servicio de internet.

La mayoría de los jóvenes a los cuales les apliqué la encuesta, en un alto porcentaje de los estudiante el cual representa un 100%, el 10% utilizan el internet como reservorio y un 90% como espacio social. En la encuesta contestaron que ocupan su tiempo navegando en internet, bajando música y videos.

Otros alumnos en la encuesta, mencionan que chatear es la finalidad de utilizar el internet y para hacer amigos.

Concluimos en los grupos buscando las estrategias para que el internet sea utilizado con responsabilidad donde ellos sugirieron:

Enseñar a utilizar el internet a sus compañeros de las poblaciones que no lo usan.

Ayudar a sus compañeros a poder buscar y localizar la información para hacer sus tareas e investigaciones.

Finalmente creo que como docentes debemos de poner más énfasis en utilizar las herramientas de internet y actualizarnos ya que los jóvenes son los que ahora nos va a enseñar a nosotros los docentes a utilizar las Tic.

Afectuosamente

Fabiola